Precios de electricidad elevados para los consumidores y, simultáneamente, una posición destacada en la cuota de energías renovables en la mezcla de tipos de electricidad. En estas circunstancias, el mercado alemán ocupa una posición especial en Europa, lo que facilita la entrada en el mercado de muchas empresas energéticas emergentes: estas ganan puntos con transparencia, ofertas más ecológicas y económicas que la competencia. La base empresarial se conforma en torno a procesos digitalizados. ¿Qué papel desempeña en este contexto la solución SaaS altamente eficiente de powercloud?
En ningún lugar de Europa los precios de electricidad son más elevados que en Alemania, donde un gran porcentaje se corresponde con gravámenes e impuestos. De este modo, los consumidores pagan actualmente una contribución CEE de 6,5 cént. por kilovatio/hora. Los ingresos se derivan con éxito al fomento de la energía verde como se puede comprobar a partir del creciente porcentaje de energías renovables en la totalidad de la producción de electricidad. Alemania ocupa el tercer puesto en Europa con aproximadamente el 46 por ciento. Solo en Dinamarca e Irlanda es este porcentaje ligeramente más alto, según un análisis actual del instituto de investigación Agora Energiewende y Ember. No obstante, medido en teravatios/hora absolutos, Alemania lidera de lejos la producción de energía verde, también en comparación con otros grandes países europeos como Francia o Italia.
Los precios en aumento generan fluctuación de clientes
No obstante, el fin de la espiral de precios alemana para la electricidad no está a la vista, pues la ampliación de la red necesaria para el cambio energético será costosa. Los operadores de red cargan con los costes, los cuales se traspasan a los clientes de electricidad. ¿Qué significa este desarrollo para la competencia por los clientes? Una respuesta principal es que, como sugiere un vistazo a los datos de los últimos años, la fluctuación de los clientes sigue aumentando. La Asociación federal de los sectores del agua y del gas estima que más del 44 % del total de clientes domésticos en Alemania han cambiado de proveedor de electricidad al menos una vez desde la liberalización, muchos de ellos varias veces. Los canales digitales proporcionan un acceso rápido a nuevas ofertas y ofrecen amplias posibilidades de comparación, no solo en cuanto a precios. También en cuanto a la satisfacción del cliente, el origen de la energía, así como la flexibilidad y la transparencia de la oferta en su totalidad: ¿cómo se calculan los precios, pueden los clientes beneficiarse directamente de la disminución del consumo y pueden integrarse aplicaciones inteligentes como sistemas de contadores digitales? Podría decirse que el tema de la «energía» es sentimental.
Cómo ganan puntos las empresas emergentes energéticas
En este entorno del mercado, las nuevas empresas energéticas tienen enormes posibilidades gracias a los modelos de negocio digitales: por una parte, automatizan y digitalizan los procesos en tal medida que se las arreglan con una fracción del coste de servicio habitual en el sector y, por lo tanto, pueden crear tarifas eléctricas muy bajas. Por otra parte, ganan puntos gracias a una oferta completamente digital y transparente: los usuarios notifican las lecturas de los contadores, corrigen la facturación del presupuesto o modifican los datos de inventario fácilmente a través de una aplicación que les muestra el consumo actual y los costes actuales en curso. El siguiente paso es vincular la aplicación a un contador de corriente inteligente (Smart Meter). De este modo, los clientes pueden valorar el consumo en curso y controlarlo de forma inteligente: los vehículos eléctricos, por ejemplo, solo se cargan cuando la electricidad es más barata. Para los clientes se abre un mundo de posibilidades de ahorro y de soluciones prácticas.
Repensar la gestión de productos en su totalidad
En este contexto, la plataforma de powercloud desempeña un papel fundamental. Esta facilita a emergentes los procesos automatizados planteados, a la vez que la solución garantiza una creación del producto significativamente más flexible: el usuario solo necesita unos pocos clics para diseñar automáticamente un producto facturable y publicarlo ad hoc en el mercado, desde paquetes de productos básicos y no básicos hasta ofertas en torno a la comercialización de energía excedente, soluciones de acumuladores, cajas de pared y tarifas clásicas de electricidad residual. Toda la gestión del producto se replantea y sigue sistemáticamente el enfoque ágil. Para la implementación de nuevas funciones y modelos de negocio tampoco se necesitan proyectos informáticos que requieran mucho tiempo. Los cambios normativos estarán disponibles de manera gratuita.
Un vistazo a empresas emergentes ejemplares que ofrecen a sus clientes energía verde y que, simultáneamente, implementan la solución de powercloud muestra las posibilidades que ofrece este enfoque:
- Lition es un mercado comercial privado con el objetivo de interconectar a generadores descentralizados y consumidores. Los consumidores buscan por sí mismos la planta solar o de gas natural de la que desean recibir la electricidad. Para el comercio se utiliza la tecnología de cadena de bloques.
- stromee actúa como plataforma de domótica. El objetivo general es minimizar el consumo energético. En consecuencia, stromee dispone de electricidad a precio de compra de energía. La empresa solo obtiene sus ganancias a partir de una tarifa base fija y mensual, no por el consumo.
- Yippie es un proveedor nacional de electricidad y gas sostenible con la visión de desarrollar un ecosistema digital y sostenible. Pero no estático, sino ágil y dinámico.
- Ostrom, como operador de energía independiente, se centra en canales digitales móviles, de forma muy similar a la del banco directo N26 en el sector de las finanzas. Para los clientes se abre un mundo de posibilidades de ahorro y de soluciones prácticas.
- e.optimum ofrece a los clientes domésticos precios mayoristas reducidos y de forma muy transparente: el precio de la energía verde se transfiere sin recargos por riesgo o margen. Aquí solo se aplica una tarifa básica reducida.
- stadtenergie es la nueva marca digital de DEW21, de Dortmund. En el centro de la oferta se encuentran paquetes de productos de electricidad y gas, así como hardware de productos no básicos. La empresa se caracteriza por la brevedad de los proyectos y por procesos digitales integrales.
- Octopus Energy es un proveedor inglés que se basa completamente en accesos digitales para clientes y en asociaciones atractivas con otras empresas. De este modo, se ofrecerá a los clientes en breve, por ejemplo, una «tarifa de corriente para Tesla» a nivel nacional.
Optimizar todos los procesos empresariales
Tarifas transparentes, accesos digitales para clientes, así como procesos completamente optimizados: entre estas circunstancias ganan puntos muchas empresas energéticas emergentes en el mercado alemán. powercloud garantiza que los obstáculos de acceso sean los más pequeños posibles: la solución extremo a extremo está lista en la empresa tras tan solo unas pocas semanas y desde el inicio hasta la puesta en funcionamiento. A continuación, los usuarios se benefician de todos los puntos fuertes como los cambios de formato gratuitos, la automatización integral y la orientación sencilla del usuario. Estos argumentos convencen cada vez más a las empresas de nueva creación y a las empresas con «mentalidad digital», donde el desarrollo acaba de comenzar: apenas pasa un mes sin que se cree una nueva empresa de suministro de energía, porque el potencial del mercado energético alemán es grande. A esto hay que añadir un repunte general de los canales digitales a raíz de la crisis de la COVID. Con tarifas poco transparentes y una complicada comunicación «analógica», se está quedando más atrás que nunca.