- Campus de innovación con un concepto combinado de trabajo y vivienda «smart living»
- Proyecto piloto previsto para los proveedores de energía y el sector de la vivienda
(powercloud, Offenburg, 31/08/2021) La transición energética es posible: el director general de powercloud, Marco Beicht, quiere demostrarlo con su proyecto de construcción en Achern, Baden. El proyecto del empresario informático tiene carácter piloto: con su campus de innovación, powercloud está dando un ejemplo de sostenibilidad con apoyo digital y conciliación de la vida laboral y familiar en la planificación urbana.
Sobre el terreno, la zona de 20 000 metros cuadrados está diseñada para que no haya coches. En el subsuelo, la infraestructura incluye garajes subterráneos con estaciones de carga para coches, bicicletas y patinetes eléctricos. La empresa quiere que los edificios residenciales y de oficinas del complejo sean completamente neutros en cuanto a emisiones de CO2. Estos ofrecen espacio para un total de unos 350 expertos en informática y software, así como sus familias. Además, habrá un hotel de conferencias, un gimnasio y centro de bienestar y un restaurante de una estrella.
«El proyecto atraerá a más empresas a la región y, por lo tanto, creará nuevos puestos de trabajo», afirma Marco Beicht. Su objetivo es ofrecer a los expertos más solicitados en los campos de la informática, la IA y el aprendizaje automático el incentivo necesario para establecerse en Baden-Württemberg. «Queríamos encontrar un lugar con una alta calidad de vida, un lugar en el que a los mejores talentos les gustase vivir y trabajar», subraya el jefe de powercloud. La nueva sede de la empresa crearía las condiciones ideales para un nuevo clúster de software y alta tecnología. El campus informático pretende servir de modelo para los proveedores de energía y el sector de la vivienda. Para powercloud, esto supone un hito en el camino para convertirse en uno de los principales protagonistas alemanes de la transición energética.
Marco Beicht apuesta por la sostenibilidad radical
El proyecto piloto se caracteriza, por lo tanto, por la implementación de tecnología sostenible. La atención se centra en normas únicas de neutralidad en cuanto a emisiones de CO2 y la eficiencia energética. Para ello, se recurre a la generación de electricidad a partir de energía fotovoltaica y biomasa, al uso eficiente del almacenamiento intermedio en baterías, a un aislamiento de edificios respetuoso con el clima, a la acumulación térmica del calor y a la refrigeración pasiva de los edificios. Para un uso eficiente de los recursos, powercloud analiza el consumo de energía y prevé el comportamiento de consumo de los futuros empleados y residentes. El uso inteligente de los datos y los incentivos permitirán equiparar el almacenamiento y el consumo de energía en el barrio. En este planteamiento, Beicht ve enfoques sostenibles para la transición energética, en concreto, en la simbiosis inteligente entre el comportamiento colectivo e individual de los usuarios y en el uso sostenible y apoyado por datos sobre los recursos.
Esta pretensión digital de la empresa se expresa también en toda la infraestructura, por ejemplo, en forma de sistemas de cierre inteligentes o de una estación de paquetería que pueden utilizar todos los servicios de paquetería. La reubicación subterránea de todos los servicios de suministro crea mucho espacio recreativo sobre el suelo y es un requisito previo para la integración del complejo en la naturaleza circundante. Al planificar la zona, preservar la naturaleza en la medida de lo posible fue de gran importancia.
Un nuevo concepto de trabajo
El director general de powercloud entiende su visión del trabajo y la vida futuras a través del lema «smart living». A los empleados se les ofrece una amplia zona residencial en un entorno verde gracias a la transición fluida hacia la zona del parque en el Mühlbach. La zona adyacente, de casi 30 000 metros cuadrados, es muy atractiva, especialmente para las familias con niños. Se empleará como zona recreativa. La vista se adentra en la vegetación. La montaña de la Selva Negra de 1164 metros de altura, Hornisgrinde, nos saluda en la lejanía junto a su torre de televisión. La zona estará conectada con el centro de la ciudad por un puente que aún está construcción.
Gracias a la proximidad habitacional con el trabajo, powercloud quiere crear un nuevo estándar de calidad de vida. Los empleados se ahorrarán largos desplazamientos al trabajo y se beneficiarán, ante todo, de la flexibilidad y el compromiso con las familias que powercloud quiere ofrecer con los nuevos modelos de trabajo. Los empleados pueden solucionar cosas importantes entre las horas de trabajo y también trabajar desde casa. En el nuevo campus también se promoverá el intercambio con compañeros internacionales y actividades conjuntas entre las horas de trabajo y durante los fines de semana. Las zonas comunitarias especialmente creadas entre los complejos de edificios invitan a ello.
Motor de empleo, inversión regional
El director general de powercloud y oriundo de Achern, el Sr. Beicht, está dando un importante impulso a la región con una inversión de unos 85 millones de euros. La ministra de Desarrollo Regional y de Vivienda de Baden Württemberg, Nicole Razavi, comentó con motivo de la ceremonia de colocación de la primera piedra en julio: «Esta imagen de futuro tan precisa de la vivienda moderna y del futuro es la que dibujamos. En una ciudad como esta, no nos puede pasar nada mejor, lo que se está construyendo aquí es realmente futurista». Se prevé que la construcción finalice en 2024. A continuación, la empresa trasladará su sede principal de Offenburg a Achern.
En general, con los planes en torno al campus informático, powercloud continúa su historia de éxito como el sistema de facturación de mayor crecimiento en el sector energético, utilizado por más de 200 clientes en Alemania.