La subida de los precios de la electricidad en los mercados mayoristas, impulsada principalmente por el aumento del precio del gas, además de los mayores costes de las emisiones de CO2, está afectando a todos los países europeos en los últimos meses, generando efectos negativos en la factura eléctrica tanto de las empresas como de las familias.
En el caso de España, hemos vivido recientemente los cambios más significativos en el Mercado Regulado, haciendo que el recibo de la luz casi se haya duplicado en los últimos 6 meses. El 1 de junio de 2021, la estructura de la factura fue modificada y los precios por horas empezaron a tener un impacto particularmente fuerte en el consumidor final pero también en las compañías eléctricas que tienen que hacer frente a grandes retos para adecuar su operación a los cambios.
Es importante tener en cuenta el gran reto que para las comercializadoras supone adaptarse a estos cambios y seguir siendo competitivos, entregando el mejor servicio a sus clientes. Adicionalmente, las empresas de este sector han mostrado sin fisuras su posición de apoyo a la reducción de emisiones y hacia la transición energética en el menor espacio de tiempo posible.
En este contexto, ¿cómo están aprovechando las compañías energéticas las propuestas de empresas de tecnología para abordar este reto?
Los proveedores de energía están desde hace años haciendo fuertes inversiones en tecnología y en particular en soluciones como servicio (SaaS) para acelerar su proceso de transformación digital y adaptarse a la nueva situación del mercado, cumpliendo así su objetivo de mejor servicio al consumidor a través de una oferta más completa que, a su vez, implique una reinterpretación “verde” de la misma.
Todo ello implica un trabajo en profundidad sobre los sistemas antiguos y heredados en el sector.
Esto se ha visto traducido en la implementación de sistemas de gestión y atención al cliente que habilitan un incremento en los índices de satisfacción. Se está trabajando actualmente en los retos que supone la creación rápida y eficiente de nuevos productos y paquetes de servicios de valor añadido, y en que todos los procesos destinados al usuario final sean lo más rápidos y precisos posible.
Es sin duda el momento de plantearse también una revisión y actualización progresiva y a fondo de los sistemas denominados back-end, dedicados, entre otras cosas a la gestión de contratos y procesos de facturación. Dada la competitividad existente y la necesidad de ir por delante ofreciendo nuevos servicios, la variabilidad de las condiciones operativas y regulatorias y los cambios constantes del mercado energético global, es fundamental poder adaptarse a las nuevas reglas de juego casi en tiempo real.
Aquí es donde propuestas diferenciales como la de powercloud pueden marcar la diferencia.
“Una plataforma SaaS es la única que permite la flexibilidad e innovación necesarias para la revolución en el mercado de la energía”.
Desde powercloud, llevamos años trabajando con nuestros clientes para cambiar el paradigma de soluciones monolíticas y poco flexibles y aportar esa revolución tan necesaria a nuestros clientes del sector energético.
Ofreciendo una solución modular y adaptable permitimos que puedan cumplir a tiempo con sus obligaciones regulatorias sin incurrir en penalizaciones y que puedan también trasladar de manera rápida y eficaz aquellas medidas gubernamentales destinadas a beneficiar a sus consumidores. Cambios en las tarifas impositivas por ejemplo, han de reflejarse en las facturas de los consumidores de la manera más inmediata posible y con el menor coste posible para las comercializadoras. Optimizar la cadena de valor es inevitable e imprescindible.
Como resultado del uso eficiente de las tecnologías, las empresas energéticas gozarán de un mayor control del proceso, mayor flexibilidad, menores ratios de errores y por tanto de reclamaciones y cumplirán así con su objetivo de poner al cliente en el centro puesto que son capaces de reducir su Coste de Servicio (CtS) y resultar así más competitivos, pudiendo ofrecer mejores condiciones a sus clientes.
En definitiva, la alianza Energía & Tecnología es sin duda una de las respuestas a la situación del sector y muy probablemente el mejor habilitador para encontrar soluciones satisfactorias para todas las partes que revolucionen el sector.
powercloud lidera este proceso con el objetivo de contribuir a una sociedad mas sostenible y equilibrada.