- Presentación en directo de la nueva plataforma White-Label el 21 de mayo en la web
- Operar paquetes de productos innovadores con gran efecto
- Solución de extremo a extremo disponible en la tienda de powerApps
(powercloud, Offenburg, 18/5/2021) ¿Cómo de rápido se puede configurar una extensa plataforma de comercio electrónico para las empresas de suministro de energía (EVU) y digitalizar las operaciones de los productos energéticos de gran alcance? En la actualidad, powercloud y el proveedor de energía badenova ofrecen una respuesta contundente con una nueva plataforma White-Label (WLP) en la tienda de powerApps: los usuarios pueden añadir la solución completa fácilmente a las funciones principales de powercloud y comenzar directamente con la configuración de su plataforma de comercio electrónico, todo ello sin plazos de proyecto de larga duración ni problemas de interfaz. La solución está disponible en poco tiempo lista para su uso. Con ello se abren oportunidades de gran alcance para las empresas de suministro de energía (EVU): de este modo, la WLP incluye extensas funciones de autoservicio y posibilita, por ejemplo, las ventas cruzadas y a más valor de paquetes de productos novedosos. El próximo viernes 21 de mayo, ambos socios presentarán la powerApp mediante una demostración en directo en la web.
«Colaboramos con éxito desde 2016 con powercloud y hemos adaptado nuestra tecnología de forma global a la plataforma. Unas modernas interfaces constituyen la base tecnológica para ello. Además, todos los procesos han sido diseñados consecuentemente desde la perspectiva del cliente y se presentan de forma completamente automática», explica Dirk Fleischer, de la unidad de ventas a clientes privados en badenova. «En consecuencia, las empresas de suministro de energía (EVU) se benefician de una solución completa que, por una parte, permite a los clientes finales el acceso completo a sus datos maestros y, por otra, ofrece productos y servicios a medida». Esto último también se aplica a los nuevos tipos de paquetes de productos, por ejemplo, consistentes en tarifas eléctricas y teléfonos inteligentes u otros productos no básicos. La WLP tramita aquí el proceso completo de pedido: el cliente ve «su» paquete de productos en el portal, hace el pedido con tan solo unos pocos clics y, a continuación, recibe información sobre el estado de su encargo incluyendo el código de seguimiento de DHL. Los procesos logísticos asociados se automatizan en el backend. Incluso la evaluación crediticia y la validación de los datos bancarios tienen lugar dentro de la WLP.
«Estamos convencidos de que esta solución se adapta perfectamente a las exigencias de las empresas de suministro de energía (EVU)», afirma Tobias Hirning, director de consultoría de ventas en powercloud. «En el curso de la transformación digital del mercado de la energía, los portales personalizados se están convirtiendo en un estándar para la interacción con los clientes, también como prerrequisito básico para el éxito de las ventas cruzadas y a más valor, así como de las ofertas de servicios «Digital-First». Esto es justo lo que garantizamos con la nueva solución. Con ello, la WLP es una base ideal para la digitalización de gran alcance de las ventas y facilita la expansión dentro de nuevos segmentos de mercado. El resultado es una plataforma de comercio electrónico completamente digitalizada con la que las empresas de suministro de energía (EVU) reducen de forma masiva sus costes operativos y pueden acortar de forma radical el tiempo de comercialización de nuevos productos».
Acerca de badenova
badenova, el proveedor de servicios medioambientales y energéticos, es el socio de orientación ecológica consecuente para toda la región. Con más de 1500 empleados, un volumen de ventas de más de 900 millones de euros y un beneficio anual de entre 52 y 55 millones de euros, badenova es una mediana empresa de alto rendimiento con sede en Friburgo. Además del tradicional suministro de gas natural, electricidad, agua y calefacción, badenova ofrece servicios innovadores y ecológicos en el ámbito de la protección energética y del medioambiente. A estos pertenecen las plantas de generación renovable con participación ciudadana, la movilidad eléctrica, los conceptos de energía, calefacción y movilidad para municipios e industria, la contratación de calefacción, las soluciones de cogeneración para los hogares, los clientes comerciales y las empresas industriales, la calefacción local, los productos de domótica, la gestión del agua y las aguas residuales para municipios y mucho más.